miércoles, 24 de junio de 2009

Poema 20: Neruda ( Gracias Quique!!)



Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Pensar que no la tengo.

Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo.


A lo lejos alguien canta.

A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.


La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.


Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.


Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
El Amor es una fuerza trascendente que existe por sí mismo y que en su movimiento evolutivo se derrama sobre todas las cosas, las engloba para unirlas, abrazarlas y ayudarlas, por tanto, a ser lo que son tras las apariencias. Tal es el Amor cósmico divino, el cual cuando se fija en un ser determinado se convierte en el Amor divino individual. Y esta última sabiduría del Amor nos enseña que cuanto más se dé uno mismo, más crecerá en la capacidad de recibir la energía trascendente del amor. Porque la entrega absoluta de sí, sin pedir ni acaparar, es el sólo secreto de toda realización en el Amor
Renato Alejandro Huerta, Sabidurìa del Amor

domingo, 21 de junio de 2009

Ejercicios

POSTURA Y CHAKRA DEL CORAZÓN


Cultivar y mantener una buena postura es uno de los retos modernos. En esta lección cubriremos algunos puntos y técnicas relacionadas a la postura. Algunas de las razones para una mala postura y el gradual encorvamiento de la columna incluyen:
Un corazón cerrado
Ser muy mental
Excesiva energía en los chakras superiores y no estar conectado a tierra.
Un centro umbilical débil.

(1) UN CORAZÓN CERRADO
Una de las razones principales para una pobre postura es un corazón cerrado. Si tenemos miedo, nos falta confianza en sí mismo y autoestima, o padecemos cualquiera de las otras manifestaciones de un chakra cardiaco cerrado, intentamos protegernos doblando físicamente el centro del corazón. La mayoría de nuestro profundo dolor emocional se almacena en el plexo solar (entre el centro del ombligo y el pecho.) Nuestros instintos proteccionistas comienzan a menudo en el área del plexo solar. Para abrir el corazón, debemos empezar en el plexo solar y cultivar una relación profunda no verbal con las energías emocionales residentes en esta área del cuerpo. Temor, cólera y tristeza son los leones que cuidan la puerta del corazón. Tenemos que ser amigables con ellos para abrir nuestros corazones.Muscularmente, el corazón necesita el apoyo de los músculos posteriores para permanecer abierto. Si sus músculos posteriores son débiles, colapsamos gradualmente y nos encorvamos.
(2) SER MUY MENTAL
Idealmente, operamos desde nuestro corazón. Cuando caminamos, nuestro corazón debe conducirnos. El problema es que nosotros nos hemos convertido en cabezas caminantes y parlantes. Nuestro cuerpo termina siendo una fuente de transporte para nuestros pensamientos sobre lo que pensamos que debemos estar haciendo. Lo que pasa es que nuestra cabeza física realmente nos lleva cuando nosotros caminamos e incluso incide por encima de nuestro cuerpo cuando estamos comiendo, mientras hablamos o trabajamos sentados en nuestra computadora. Cuando nuestra cabeza no está uniformemente equilibrada sobre nuestra columna, nuestra postura sale de alineación. Nuestro cuerpo tiene que compensar el peso de la cabeza afuera y adelante unida al cuerpo.
(3) FALTA DE CONEXIÓN A TIERRA
Debido a que vivimos en nuestros pensamientos y no en las sensaciones de nuestros cuerpos, nuestras energías permanecen en nuestra parte superior del cuerpo, arriba de los hombros. Cuando somos energéticamente pesados arriba, muchas cosas salen de alineamiento, inclusive nuestra postura. Si nuestros hombros no pueden relajarse, nuestro centro cardíaco no está relajado.
(4) CENTRO UMBILICAL DÉBIL
Nuestro centro del ombligo es el tercer ojo de nuestro cuerpo físico. Es también el punto medio físico de nuestro cuerpo. Cuando él está débil, literalmente no tenemos un centro físico o camino para dirigir nuestros centros inferiores. Nuestros movimientos físicos deben ser iniciados desde nuestro centro del ombligo. Aunque, cuando éste es débil o cerrado, por principio lo iniciamos desde nuestra cabeza.Prácticas correctivas Los problemas antes mencionados pueden ser corregidos en una variedad de formas. La primera es a través de atención e intención. Simplemente escogemos estar consciente de dónde se encuentra nuestra energía y balancearla a través de ajustes físicos o mentales que incluyen

Halar ligeramente hacia adentro el punto del ombligo.
Hacer suavemente el cierre de la raíz (el músculo de la base de la columna)
Respirando hacia nuestro ombligo asegurándose de que la inhalación expanda el área de los riñones.
Iniciar los movimientos, incluyendo el andar desde el centro umbilical
Inhale antes de iniciar movimientos. Generalmente nos movemos y nos damos cuenta que retenemos nuestro aliento.
Halar hacia arriba la espina, especialmente en el plexo solar de manera que se abra y no se encorve.
Mantener el esternón arriba y los hombros relajados.
Chequear periódicamente para estar seguro que nuestra cabeza se sitúa cómodamente sobre nuestros hombres y no hacia adelante. Podemos jalarla ligeramente hacia atrás.
Sentir las sensaciones en nuestro cuerpo.
Cuando tenemos pensamientos, verificar para ver cómo se registran en nuestro cuerpo.
Pararse sobre sus dos pies y piernas, en lugar de balancearse sobre una mientras se mantiene de pie.
Echarse en el piso con cojines o sábanas plegadas debajo de la columna al nivel del corazón y en el plexo solar.
Mientras sostiene una correa de por lo menos 3 pies de longitud en las dos manos, muévase en varias direcciones para aflojar el frente y la parte posterior del cuerpo. Aprenda cómo moverse y fortalecer los músculos de la zona media de la espalda. Puede hacer una gran cantidad de movimientos, los cuales le harán sentirse bien y mover la energía.
Mueva sus hombros, manos, brazos, dedos, espalda. Frecuentemente estamos estáticos. La inactividad crea estancamiento de energía. Párese y sacuda sus miembros. Haga encogimiento de hombros y rotación del cuello mientras está sentado. Sea creativo, pero estírese y muévase!

PRACTICANDO KUNDALINI YOGA
Nuestra práctica diaria de Kundalini yoga debe incluir ejercicios para cultivar las energía en los chakras inferiores, fortalecer el punto del ombligo y abrir el centro del corazón. Los encogimientos de hombros y los giros de cuello brindan mucho alivio si se practican en una base diaria. Con raras excepciones, todos los ejercicios deben ser ejecutados con un corazón abierto. Esto significa que no debemos encorvar nuestra espalda para tratar de lograr una postura. Ello es especialmente cierto en el estiramiento de piernas. Dirija el ombligo, el plexo solar y el pecho hacia la pierna y luego estírela tan lejos como le sea cómodo. Pero no encorve la espalda para alcanzar la cabeza a la pierna. La espalda debe ser estirada para que se alargue y se abra.
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda y abrir la zona de los homoplatos incluye la cobra, el arco y la pose del camello.

SERIE PARA ABRIR EL CORAZÓN Y ELIMINAR NEGATIVIDAD
Aquí hay una corta serie para abrir el chakra del corazón. Sale del manual "Relax and Renew" (pag. 102), y fue enseñada por Yogui Bhajan en 1973.
En el primer ejercicio, mantenga la respiración en el plexo solar y sienta la energía y sensaciones que allí se produzcan.
El ejercicio dos, elimina el stress de la cabeza y te have radiante. Sobre todo por la alegría de finalizar el ejercicio!
El ejercicio tres abre la zona de la espalda y el corazón y conecta la energía de los brazos y manos con el corazón. Éste y el ejercicio siguiente son buenos ejercicios para combatir los síntomas delcarpian tunnel y el entumecimiento de los brazos y manos. Estas condiciones en parte se deben al bloqueo de energía entre las manos, brazos y corazón.
El ejercicio cuatro es fabuloso para hacer varias veces al día. Ayuda a abrir el chakra del corazón por la espalda. Sienta cómo sus homoplatos se mueven hacia abajo y el centro. Se puede liberar mucho estrés, que es la energía de un chakra de corazón bloqueado, de esta manera. Disfrútelo.


(1) Cruce sus dedos en la cerradura de Venus, pero doble los dedos de Mercurio (meñique) y del Sol (anular) hacia las palmas en lugar de cruzarlos. Luego enganche el dedo de Saturno izquierdo (medio) sobre el dedo del Sol derecho (anular) y hale, fuertemente. Enfoque en el tercer ojo, halando fuerte continuamente la cerradura de los dedos por 1-3 minutos. Elimina la ira y entroniza la mente neutral.
(2) Coloque la base de las palmas debajo de los huesos de los pómulos y empuje lo más fuerte posible por 1-3 minutos. No tiene porqué doler, pero si es así, ha encontrado el punto correcto. Lo hace sentir feliz!
(3) Sujete la muñeca izquierda con su mano derecha y jale su brazo izquierdo hacia la derecha tanto como le sea posible, y luego algo más!, por 1-3 minutos. Quita la tensión de las paletillas. (4) Haga el nudo de las muñecas detrás de la espalda con las manos tocando la espina tratando de unir los codos. Hale! Arquee la espina hacia adelante y aplique la cerradura del mentón por 1-3 minutos. Levante la energía por la espina y elévese Ud.!

COMENTARIOS: Esta serie corta lo deja sintiéndose grandioso! Es perfecto para la depresión, la ira, la fatiga o el estrés.

Recomiendo visitar esta pagina de donde extraje esta informacion:http://www.kundaliniyoga.org/es/index.htm

Plexo solar, 3er chakra



Manipoor Chakra (Plexo Solar)

El tercer Chakra se localiza en el ombligo y representa el plexo solar en el cuerpo físico. El elemento de este Chakra es el fuego y su color es el amarillo. Representa la conciencia expansiva y el deseo de poder. Este Chakra simboliza la conciencia apasionada y el dinamismo. A nivel psíquico este Chakra es responsable de la voluntad, el ego, la individualidad, la expansividad, el autocontrol y el dinamismo. A nivel físico coordina los procesos metabólicos y digestivos. Está relacionado con el hígado, la vesícula biliar, el bazo y el páncreas.
Este Chakra irradia y distribuye energía a todas las partes del cuerpo. Este Chakra se ocupa de la energía, la vitalidad, las metas, la voluntad y los logros.
Fragancias estimulantes: henna, bergamota, ylang-ylang
Piedras preciosas y cristales: safiro amarillo, citrino amarillo, topasio, coral, apatita, calcita, cunsita
Problemas físicos: mal aliento, olor corporal, bultos, calenturas, diabetes, dificultades con el diafragma, problemas de digestión, dominar, exceso de gases, problemas de la vista, fiebre, vesícula biliar, eczemas, cancer en el tracto digestivo, problemas del hígado, problemas en la parte media de la columna, quemaduras de sol, úlceras y todos los problemas en el área abdomial.
Problemas emocionales: ira, ser muy exigente, miedos, falta de concentración, desconfiado, falta de confianza en sí mismo, infelicidad, preocupaciones, baja autoestima, depresión, falta de motivación, falta de compromiso, complejo de superioridad, avaricia, autodefensa, confusión entre sexo y amor.


Tecnica para el despertar de la conciencia, Samael aun Weor



Es necesario despertar la Conciencia para no caer en el abismo de perdición, actualmente existen muchos Jefes de grupos esotéricos con la Conciencia profundamente dormida. "CIEGOS GUIAS DE CIEGOS, RODARAN TODOS AL ABISMO". Esa es la Ley. Los seres humanos viven absolutamente dormidos. Si por ejemplo; un grupo de jugadores de fútbol despertaran la conciencia durante una partida, podéis estar absolutamente seguros de que ésta terminará, porque los jugadores avergonzados huirían del campo de fútbol inmediatamente. La causa fundamental del sueño profundo en que vive la Humanidad es aquello que se llama FASCINACION. Los jugadores de fútbol están profundamente FASCINADOS por el juego, y entonces sueñan jugando. Aparentemente están jugando despiertos pero la realidad es que están soñando.
TECNICA PARA DESPERTAR LA CONCIENCIA
La Técnica para despertar la Conciencia se basa en la RECORDACION DE SI MISMO. Todo ser humano se halla FASCINADO por distintas cosas como ya dijimos en el párrafo precedente. Cuando una determinada REPRESENTACION nos fascina, nos olvidamos de sí mismos. Entonces soñamos. Se ha visto a las gentes durante una manifestación pública lanzarse a la violencia. Caballeros que en su sano juicio no son capaces de pronunciar una mala palabra, en éstos casos han insultado y han apedreado confundidos con las multitudes. He ahí el poder de la FASCINACION, se olvida uno de sí mismo y entonces sueña y soñando hace cosas muchas veces completamente ABSURDAS. Después de que pasa el sueño viene la vergüenza y los problemas. Es necesario que el estudiante GNOSTICO no se deje fascinar por nada.
En presencia de toda REPRESENTACION INTERESANTE, DEBE RECORDARSE a sí mismo y hacerse las siguientes preguntas: ¿DONDE ESTOY YO? ¿QUE ESTOY HACIENDO AQUI? ¿ESTARE FUERA DE MI CUERPO FISICO?. Luego observe cuidadosamente todo aquello que le está rodeando. Mire bien el cielo con ojos escudriñadores. Cualquier detalle de los Mundos Internos; ya un juego de extraños colores, ya algún animal raro, la sombra querida de un ser fallecido, etc., le confirmarán que se halla fuera del cuerpo físico, entonces despertará la Conciencia. Resulta también muy útil en esos instantes de REFLEXION y AUTO-RECORDACION de sí mismo, dar un pequeño saltito con la intención de flotar en el ambiente circundante. Es lógico que si flotamos es porque nos hallamos fuera del cuerpo físico. Si todos los dormidos durante el sueño se hicieran semejantes preguntas reflexivas, es lógico que despertarán conciencia, si EL EGO después de la muerte se hiciera semejantes preguntas en presencia de cualquier representación, despertaría instantáneamente. Desgraciadamente al EGO no se le ocurren semejantes preguntas porque jamás en la vida ha tenido la costumbre de hacérselas. Es necesario coger esta costumbre y vivirla intensamente. Sólo así puede ocurrirsenos la idea de hacernos semejantes preguntas durante el sueño y después de la muerte. El resultado de semejante práctica es el DESPERTAR DE LA CONCIENCIA. Todo el que despierta la CONCIENCIA se hace CLARIVIDENTE. Todo el que despierte la conciencia vive durante el sueño del cuerpo, completamente despierto en los mundos SUPERIORES. LOS GRANDES MAESTROS no sueñan.
Los GRANDES MAESTROS son Ciudadanos conscientes de los MUNDOS SUPRASENSIBLES. Los GRANDES MAESTROS trabajan durante el sueño del cuerpo, consciente y positivamente en los MUNDO SUPERIORES. Es necesario despertar la conciencia para no andar ciegos. Los ciegos pueden caer al Abismo.
"Curso Esotérico de Kabala" Cap. 16


INTIMA RECORDACION DE SI MISMO
Aún cuando parezca increíble, cuando el estudiante se observa a sí mismo, no se recuerda a sí mismo... Los aspirantes fuera de toda duda, realmente no se sienten a sí mismos, no son conscientes de sí mismos.
Parece algo inverosímil que cuando el aspirante gnóstico auto-observa su forma de reir, hablar, caminar, etc., se olvida de sí mismo, esto es increíble pero CIERTO. Sin embargo es indispensable tratar de recordarse a sí mismo, mientras se auto-observa, esto es fundamental para lograr el despertar de la Conciencia.
Auto-observarse, auto-conocerse, sin olvidarse de sí mismo, es terriblemente difícil, pero espantosamente urgente, para lograr el despertar de la Conciencia. Esto que estamos diciendo parece una tontería, las gentes ignoran que están dormidas, ignoran que no se recuerdan a sí mismas, ni aunque se miren en un espejo de cuerpo entero, ni aún cuando se observen en detalle minuciosamente.
Este olvido de sí mismo, este no recordarse a sí mismo, es realmente la causa causorum de toda la ignorancia humana. Cuando un hombre cualquiera llega a comprender profundamente que no puede recordarse a sí mismo, que no es conciente de sí mismo, está muy cerca del despertar de la Conciencia.
Estamos hablando algo que hay que reflexionar profundamente, esto que aquí estamos diciendo es muy importante y no se puede comprender si se lee mecánicamente.
Nuestros lectores deben reflexionar. La gente no es capaz de sentir su propio yo, mientras se auto-observa, de hacerlo pasar de un centro a otro, etc.
Observar la propia forma de hablar, reír, caminar, etc., etc., sin olvidarse de sí mismo, sintiendo eso Yo adentro, es muy difícil y sin embargo básico, fundamental, para lograr el despertar de la Conciencia.
El gran Maestro Ouspenski dijo: "La primera impresión que me produjo el esfuerzo, por ser conciente de mi ser, por ser conciente de mi mismo como Yo, de decirme a mi mismo: Yo estoy caminando, Yo estoy haciendo y de tratar de mantener vivo este Yo, de sentirlo dentro de mi, fue lo siguiente: El pensamiento quedaba como dormido, cuando Yo asía al Yo, no podía pensar ni hablar, hasta disminuía la intensidad de las sensaciones; además uno podía mantenerse en semejante estado, sólo por un tiempo muy breve".
Es necesario disolver el Yo pluralizado, volverlo CENIZA, pero tenemos que conocerlo, estudiarlo en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes, simbolizado entre los gnósticos por los cuarenta y nueve demonios de Jaldabaóth.
Si un doctor va a estirpar un tumor canceroso, necesita primero conocerlo, si un hombre quiere disolver el Yo, necesita estudiarlo, hacerse consciente de él, conocerlo en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes.
Durante la íntima recordación de sí mismo, en ese tremendo super-esfuerzo por ser conciente de su propio Yo, es claro que la atención se divide y aquí volvemos a aquello de la división de la atención. Una parte de la atención se dirige como es apenas lógico hacia el esfuerzo, la otra al ego o Yo pluralizado.
La íntima recordación de sí mismo es algo más que analizarse a sí mismo, es un estado nuevo, que solo se conoce a través de la experiencia directa.
Todo ser humano ha tenido alguna vez esos momentos, estados de íntima recordación de sí mismos; tal vez en un instante de infinito terror, tal vez en la niñez o en algún viaje cuando exclamamos: Y ¿qué hago yo por aquí? ¿Porqué estoy yo aquí?.
La auto-observación de sí mismo, acompañada en forma simultánea con la íntima recordación de su propio Yo, es terriblemente difícil y sin embargo indispensable para auto-conocerse de verdad.
El Yo pluralizado resulta siempre haciendo lo contrario durante la meditación, él goza fornicando cuando tratamos de comprender la lujuria; él truena y relampaguea en cualquiera de los cuarenta y nueve departamentos subconscientes de Jaldabaóth, cuando tratamos de comprender la ira; él codicia no ser codicioso o cuando queremos reducir a polvo la codicia.
Intima recordación de sí mismo, es darse cuenta cabal de todos esos procesos subconscientes del mí mismo, el ego, el Yo pluralizado. Auto-observar nuestra forma de pensar, hablar, reir, caminar, comer, sentir, etc., etc., sin olvidarse del sí mismo, de los íntimos proceos del ego, de lo que está ocurriendo allá adentro en los cuarenta y nueve departamentos de Jaldabaóth, resulta de verdad espantosamente difícil y sin embargo fundamental para el despertar de la Conciencia.
La auto-observación, la íntima recordación de sí mismo, inicia el desarrollo del sentido espacial que llega a su plena madurez con el despertar de la Conciencia. Los chakras mencionados por Mister C. W. Leadbeater y muchos otros autores son con relación al sentido espacial lo que las flores con relación al árbol de la vida.
Lo fundamental es el árbol. El sentido espacial, es el funcionamiento normal de la Conciencia despierta. Todo hombre despierto de verdad, puede verificar por sí mismo a través de la experiencia directa, los sueños de las gentes, puede ver esos sueños en las personas que andan por las calles, en los que trabajan en fábricas, en los que gobiernan, en toda criatura. Todo hombre despierto de verdad, puede ver, oír, oler, tocar y palpar todas las cosas de los mundos superiores.
Quien quiera experimentar la realidad de todo lo que sucede en las dimensiones superiores del espacio, debe despertar Conciencia, aquí y ahora.
"El Collar del Buda" Cap. 16


LA EXPERIENCIA DIRECTA
Resulta palmario y evidente que al desenfrascar la esencia, al liberarse la misma, despierta radicalmente.
Las ventajas que el citado evento, puede realmente proporcionarnos como véis, son múltiples.
La primera de tales ventajas es de por sí magnífica, pues tiene la capacidad de orientarnos fundamentalmente, dirigiendo nuestros pasos sabiamente por la senda del filo de la navaja que ha de conducirnos hasta la liberación final.
La segunda de tales ventajas, nos conduce por el sendero de las variadas experiencias directas, hasta la verificación total de todas y cada una de las afirmaciones que hemos hecho en estas pláticas.
Iluminación íntegra, vivencia luminosa, confirmación práctica, es el modus operandi de la esencia desembotellada, despierta auto-consciente.
Aniquilación completa de todos los elementos indeseables que constituyen el mí mismo, el sí mismo, es fuera de toda duda, inaplazable, impostergable.
Necesitamos aprender a dirigir voluntariamente todos los funcionalismos de nuestra psiquis; no está bueno que continuemos convertidos en esclavos; debemos hacernos amos y señores de sí mismos.
Conforme los elementos indeseables van siendo eliminados, la conciencia va despertando.
Si embargo necesitamos volvernos serios, porque hasta ahora no hemos sido gente seria; cada uno de nosotros actualmente, no es más que un leño entre las embravecidas olas del mar de la existencia.
Repito: Necesitamos volvernos serios; esta afirmación implica espantosa autovigilancia de instante en instante, de momento en momento.
Recordad lo que ya hemos dicho en pláticas anteriores: en relación con nuestros semejantes, los defectos que llevamos escondidos afloran espontáneamente y si estamos alertas y vigilantes como el vigía en época de guerra, entonces los descubrimos.
En todo auto-descubrimiento existe también auto-revelación. Defecto descubierto debe ser rigurosamente analizado, estudiado en todos los niveles de la mente y comprendido íntegramente a través de los diversos procesos de la meditación interior profunda.
Un poco más tarde y ya entendido íntegramente el defecto que hemos analizado, vienen las suplicas a Devi-Kundalini, nuestra divina Madre Cósmica particular, con el propósito de que ella elimine y desintegre el defecto en cuestión.
El trabajo es muy hondo mis estimables hermanos, espantosamente serio, demasiado profundo. Sólo así es posible extirpar, erradicar de nuestra psiquis muchos elementos indeseables, infrahumanos, tenebrosos, dentro de los cuales se encuentra aprisionada la esencia.
Conforme la conciencia vaya despertando, las posibilidades de experimentación directa se van haciendo cada vez más lúcidas y continuas.
Ante todo mis caros amigos, quiero que ustedes aprendan a manejar prácticamente los diversos destellos de conciencia despierta.
En la vida práctica podemos observar cuidadosamente, el hecho concreto de que todas las gentes, viven con la conciencia dormida.
En estos instantes me viene a la memoria los recuerdos de algo insólito. Hace uno 17 o 18 años, hallándome en un mercado de la Colonia Federal, con mi esposa sacerdotisa Litelantes, en momentos en que reclamábamos un reloj que ella había mandado a componer en una relojería, fuimos de pronto sacudidos por una violenta explosión de dinamita.
Litelantes horrorizada, me pidió regresáramos a casa de inmediato. Es obvio que mi respuesta fue francamente negativa; en modo alguno quería yo exponer nuestras vidas a una segunda explosión que sabía había de acaecer.
Inútiles fueron sus ruegos... En tales momentos resonaban las sirenas y campanas de los "tragahumos" o bomberos.
Aquellos humildes y mártires servidores de la humanidad, se precipitaron en el lugar de las explosiones... "De todos estos bomberos que acababan de entrar al teatro de los acontecimientos no se salvará ninguno, morirán". Tales fueron mis palabras. Litelantes horrorizada guardó silencio.
Instantes después una segunda explosión hizo estremecer terriblemente la ciudad de México.
El resultado fue la muerte de todos estos humildes servidores, se desintegraron automáticamente, pues no se hallaron ni los cadáveres; tan sólo se encontró por ahí la bota de un sargento.
Yo francamente, me quedé asombrado del grado de inconsciencia en que se encontraban tales bomberos; si ellos hubieran estado despiertos, de ninguna manera hubieran perecido.
Todavía recuerdo el llanto desesperado de las mujeres que huían de aquél mercado y de los niños, que horrorizados se agarraban a las faldas de sus madres.
Si yo no hubiese estado despierto, obviamente habría perecido, porque en el lugar en donde debía tomar el camión, tan indispensable para llegar a casa, murieron centenares de personas.
Todavía no he podido olvidar a tantos y tantos cadáveres, que tirados sobre la orilla de la banqueta de la calle, yacían tapados con papeles de periódicos.
Incuestionablemente esos víctimas se debieron a la curiosidad; tratábase de curiosos, gentes inconscientes, dormidos, que después de la primera explosión habían concurrido al lugar de los hechos, para contemplar el espectáculo.
Si tales gentes hubiesen estado despiertos, jamás habrían concurrido como curiosos al lugar de los hechos. Desafortunadamente dormían profundamente; así fue como encontraron la muerte.
Cuando regresamos a casa, situada en la Colonia Caracol, nuestros vecinos estaban alarmados; suponían que habíamos muerto. Ciertamente se asombraron de que a pesar de estar tan cerca del lugar de la catástrofe, aún pudiéramos regresar vivos. He ahí la ventaja de estar despierto.
Hay que despertar amigos y aprender a vivir alertas de momento en momento, de instante en instante.
Es impostergable dividir siempre la atención en tres partes. Primero.- sujeto. Segundo.- objeto. Tercero.- lugar.
SUJETO.- No olvidarnos de sí mismos, auto-vigilarnos en cada segundo, en cada momento. Esto implica el estado de alerta en relación con nuestros pensamientos, gestos, acciones, emociones, hábitos, palabras, etc., etc.
OBJETO.- Minuciosa observación de todos aquellos objetos o representaciones que por medio de los sentidos llegan a la mente.
No identificarnos jamás con las cosas, porque así es como cae uno en la fascinación y en el sueño de la conciencia.
LUGAR.- Observación diaria de nuestra casa, de nuestra recámara, como si fuese algo nuevo; preguntarnos diariamente a sí mismos: ¿Por qué he llegado yo aquí a este lugar? ¿A este mercado? ¿A esta oficina? ¿A este templo?, etc., etc.
Estos tres aspectos de la división de la atención, en modo alguno constituyen capítulo aparte, ni algo diferente al proceso de la disolución del YO.
Incuestionablemente necesitamos auto-estudiarnos, auto-observarnos de momento en momento, si es que de verdad queremos descubrir nuestros propios defectos psicológicos; pues como ya dijimos en relación con nuestros semejantes, los defectos escondidos afloran espontáneamente, naturalmente.
No se trata de estar meramente auto-observando los pasos que damos, ni las formas del cuerpo, etc. La vigilancia sobre sí mismos implica silencioso y sereno de todos nuestros procesos psicológicos íntimos, emociones, pasiones, pensamientos, palabras, etc., etc.
La observación de las cosas sin identificación, nos permitirá conocer los procesos de la codicia, el apego, la ambición, etc., etc.
Es irrefutable que a un codicioso, le costará mucho trabajo no identificarse, con un anillo de diamantes o con unos cuantos billetes de banco, etc., etc.
La observación sobre los lugares, nos permitirá conocer hasta donde llegan nuestros apegos y fascinación con los lugares diversos.
Es pues este triple juego de la atención, un ejercicio completo para auto-descubrirnos y despertar conciencia.

Feliz dia del Padre!!


Tu eres mi hermano del alma realmente el amigo

que en todo camino y jornada está siempre conmigo

aunque eres un hombre aún tienes alma de niñoa

quel que me da su amistad, su respeto y cariño


Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos

y tu no cambiaste por fuertes que fueran los vientos.

Es tu corazón una casa de puertas abiertas,

tu eres realmente el más cierto en horas inciertas.


En ciertos momentos difíciles que hay en la vida,

buscamos a quién nos ayude a encontrar la salida.

Y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado

me da la certeza que siempre estuviste a mi lado


Tu eres mi amigo del alma en toda jornada

sonrisa y abrazo, testigo a cada llegada

Me dices verdades tan grandes con frases abiertas

tu eres realmente el más cierto de horas inciertas.


No preciso ni decir todo eso que te digo

pero es bueno así sentir que eres tú mi gran amigo!!!

No preciso ni decir todo eso que te digo

pero es bueno así sentir que yo tengo un gran amigo!

No preciso ni decir todo eso que te digo

pero es bueno así sentir que eres tú mi gran amigo!


Roberto Carlos.

(especialmente dedicado a mi papa Hector)

miércoles, 6 de mayo de 2009

Claves para disfrutar Aquí y Ahora


Por paradójico que pueda parecerte, la verdadera felicidad apenas depende en un 10% de las circunstancias externas más favorables como salud, amor, dinero, etc. Peor suerte, contamos con unas circunstancias internas, controlables de manera voluntaria, como son nuestras actitudes y las emociones positivas, que son variables voluntarias: tranquilidad, sosiego, euforia, satisfacción, optimismo, confianza, etc.

A continuación resumo las claves para disfrutar del Hoy, Aquí y Ahora:

• Siento la alegría de existir: no hay mayor motivo para la alegría que la propia existencia gozosa.

• Soy yo mismo, pero no lo mismo. A cada instante me quiero, me acojo y me perdono.

• Vivo plenamente en mi propia esencia, en el ser individual, sencillo y limitado de mi persona, pero de posibilidades sin límite al sentirse fundido con el SER Universal, con la Energía que todo lo inunda.

• Estoy plenamente en paz, serenidad y dicha con todos los seres de la creación, sin excepción, con los que me siento hermanado.

• No presto atención ni al pasado ni al futuro en sus aspectos negativos cargados de miedos, inseguridad y preocupación y que constituyen el tiempo psicológico, ese gran embaucador.

• Focalizo mi atención, sin tensión, en el tiempo del reloj, ese artilugio que produce de forma permanente nuevos instantes, con nuevas oportunidades cada día (Hoy) y que me regala la vida en cualquier lugar (Aquí) donde me encuentre y en el momento (Ahora) en que pienso, siento y actúo.

• Conecto con mi afectividad, rasgo innato de mi personalidad que me hace sentirme bien de manera natural, sin saber por qué.

• Potencio y activo mi talante optimista, que es el que marca la diferencia. Sé que vivir más, mejor y mucho más feliz depende en gran medida de mis actitudes, de mis palabras y hasta de la calidad y cantidad de mis risas, sonrisas y carcajadas.

• Me engancho de buen grado a la vida que me toca vivir en cada instante, aceptando con serenidad y sin resistencias sus luces y sombras, sus buenos y malos momentos, sus dichas y pesares.

• Aprenderé a dejar de crear más dolor en mi presente y a disolver o atenuar el que me llegue al pensamiento desde el pasado, simplemente aceptándolo y observándolo como un sentimiento negativo, pero que no forma parte de mí, no pertenece a mi esencia.

• A fuerza de aceptar y observar sin emitir juicios la preocupación, el dolor, el miedo y la angustia que me invaden, y sentirlos como entidades que no forman parte de mi esencia, irán perdiendo fuerza hasta desaparecer o al menos no convertirse en un grave obstáculo para vivir y ser moderadamente dichoso.

• Haré una valoración positiva, también de cualquier hecho adverso (desgracia o pérdida), para reinterpretarlo como experiencia y lección de vida aprovechable y enriquecedora.

• Tengo un proyecto de vida, un porqué alentador que me motiva y da sentido a mi existencia.

• Recurro a diario al sentido del humor, especialmente cuando alguien o algo está a punto de hacerme estallar y perder el control de mí mismo.

• Sé que con mis palabras puedo construir o destruir; euforizar o desalentar y deprimir a los demás. Por eso hablaré siempre con palabras de aliento, positivas y de esperanza.

• Acepto sin preocupación ni desasosiego mis limitaciones, carencias y defectos. También acepto las de mis semejantes y al hacerlo, me doy paz y siento que transmito paz a los demás.

• Tengo bien presente que la felicidad, el bienestar y el gozo me los proporciona más el propio trayecto, el camino, que la meta y el fin del proyecto. Los peregrinos que cada año van a visitar la tumba del apóstol Santiago, de lo que más hablan es del camino Hay gozo en la llegada, pero la felicidad se ha ido desgranando día a día en el camino.

• Practico la actitud conscientemente positiva, la firme convicción de que no existe problema, dificultad o desgracia que no encierre en sí el regalo de algo verdaderamente valioso y necesario para aprender a vivir mejor, también en los momentos de crisis.

• Sé perdonar y hasta olvidar y si no consigo hacerlo por bondad y por virtud, lo haré al menos por inteligencia y sabiduría porque si mantengo dentro de mí resquemor, pensamientos y emociones negativas del pasado, bloqueo o destruyo las emociones y sentimientos de gozo y felicidad del presente.

• Siempre recordaré que la felicidad y la verdadera riqueza ya forman parte de mí, están en mi interior y quiero sentirme libre para dirigir mi propia vida y disfrutar de lo cotidiano y sencillo. Para lograrlo hacen falta muy pocas cosas.


Bernabé Tierno - Aquí y Ahora

domingo, 3 de mayo de 2009

El recordar, Osho (fragmento)


.El “recordar” es la cosa más difícil, porque estamos dormidos. ¡Estamos profundamente dormidos! Caminamos dormidos, hablamos dormidos, nos movemos, vivimos, amamos, lo hacemos todo estando dormidos, en un profundo sonambulismo. Una hipnosis profunda y natural. Por eso es por lo que hay tanta confusión y tanto conflicto, tanta violencia y tanta guerra. Es realmente un milagro cómo la raza humana ha sobrevivido. ¡Tan dormidos, y aún así nos las ingeniamos!
Pero estamos dormidos. Nuestro comportamiento no es un comportamiento al que podamos denominar alerta, atento, consciente. No lo estamos. Ni por un solo instante podemos ser conscientes de nosotros mismos. Pruébalo y siente cuán profundamente dormido estás. Si no me puedo recordar durante un solo minuto, durante sesenta segundos, ¡cuán dormido debo de estar!
Dos o tres segundos y el sueño se hace presente y dejo de estar ahí, ya me he ido. La consciencia ha sido abandonada, la inconsciencia ha entrado. Surge una densa oscuridad y, de nuevo, recuerdo que estaba intentando permanecer consciente.
P.D. Ouspensky estaba trabajando junto a Gurdjieff en este método de “recuerdo de sí”. La primera vez que se encontró con Gurdjieff le dijo, “¿Qué quiere decir con “recuerdo de sí?”. Yo me acuerdo de mí mismo. Soy P.D. Ouspensky”.
Gurdjieff le dijo, “Cierra tus ojos y recuerda que eres P.D. Ouspensky, y cuando te olvides, dímelo. ¡Se honesto!”.
Pasaron sólo dos o tres segundos y Ouspensky abrió los ojos y dijo, “He empezado a soñar. Olvidé que era P.D. Ouspensky. Lo he intentado tres o cuatro veces. Me he dicho a mí mismo, “Soy P.D. Ouspensky, soy P.D. Ouspensky, soy P.D. Ouspensky”, y entonces un ensueño se presentó y deje de ser consciente”.
A lo que Gurdjieff replicó. “El que tú sepas que eres P.D. Ouspensky, no es recuerdo de sí. En primer lugar no eres Ouspensky, y en segundo lugar esto no es recordarse. Cuando el recordarse se dé, tú serás el primero en negar que eres P.D. Ouspensky”.
Durante tres meses Ouspensky lo intentó con toda su alma, a fondo. Cuanto más lo intentas más te das cuenta de lo duro que es. Cuanto más lo intentas más empiezas a sentir que “He estado dormido toda mi vida”. Es una consciencia mecánica la que poseemos. Podemos funcionar con ella, hacer lo rutinario, pero nunca podemos profundizar. Durante tres meses, cuando lo intentó e intentó y se hizo consciente, surgió un nuevo pilar de consciencia. Cuando pudo sentir y permanecer consciente de forma permanente, Gurdjieff le pidió que fuera con él y saliera a la calle. Y Ouspensky dijo, “Por primera vez, en las calles de una gran ciudad, me di cuenta de que todo el mundo está dormido, de que todo el mundo se mueve en sueños. Pero yo había circulado por las mismas calles y nunca había sido consciente de ello. Y vi que todo el mundo estaba dormido, sólo que con los ojos abiertos”. Se asustó tanto que tuvo que decirle a su Maestro, “No puedo seguir, tengo que regresar. Todos están tan dormidos que puede ocurrir cualquier cosa. No puedo seguir”.
Siéntate junto a la calle y mira los ojos de la gente moverse. Te darás cuenta de que todos están encerrados en sí mismos. Nadie se da cuenta de lo que sucede a su alrededor. Alguno habla consigo mismo, algún otro mueve sus manos, haciendo gestos, puede que esté sumergido en algún sueño. Los labios se mueven, todos hablan por dentro; nadie es consciente de lo que sucede a su alrededor. Todos se mueven como autómatas. Van a sus casas, no necesitan ni recordar siquiera dónde están; se mueven automáticamente. Sus piernas se mueven, sus manos dirigen la dirección de sus automóviles, llegan a sus casas, pero todo el proceso en sí es sólo un sueño, una rutina mecánica. Los carriles están ahí y ellos lo único que hacen es circular por esos carriles. Por eso es por lo que siempre estamos temerosos de lo nuevo, porque entonces tenemos que crear nuevos carriles. Estamos asustados de lo nuevo porque con lo nuevo la rutina no funciona, y durante cierto tiempo debemos de estar alerta. Estamos siempre encajonados en nuestras fijas rutinas y estamos, en cierto modo, muertos. Una persona que duerme, en realidad está muerta. No se puede decir que esté viva.
Sólo por unos instantes, por unos breves momentos en toda la vida, nos volvemos conscientes, y esos momentos se dan o bien en profundos momentos de amor, que son escasos… Sucede tan sólo a unos pocos, a muy pocos. Y cuando sucede, todos sienten que este hombre se ha vuelto loco, porque se vuelve diferente por completo pues comienza a ver las cosas de un color distinto, con una música diferente, con una luz distinta. Empieza a mirar a su alrededor y contempla un mundo diferente. Desde luego, para nosotros se ha vuelto loco, por tanto podemos perdonarle porque “está loco”. Está en “un sueño”. La realidad es al contrario: nosotros estamos dormidos y por un breve instante él se ha vuelto consciente de una realidad más profunda. Pero él está solo, y esa consciencia no puede continuar porque es un suceso accidental.No la ha conseguido con su propio esfuerzo. Simplemente ha sucedido. Es un accidente. Volverá a dormirse de nuevo y cuando se duerma sentirá que ha sido traicionado por su amante o su amada, porque la magia del amor ya no está presente. Esa magia llegó porque él se hizo consciente de un mundo distinto.
Uno se vuelve consciente o bien con el amor o bien con la muerte. Si de improviso caes en manos de la muerte, te harás consciente. En accidentes repentinos, como un coche dirigiéndose incontrolado a toda velocidad colina abajo, te vuelves consciente, porque no hay futuro y el pasado ha acabado. Sólo el momento presente, este momento de deslizarse colina abajo, lo es todo. Ahora se abre una dimensión distinta en el tiempo. Estás aquí y ahora por primera vez. Los sueños no son posibles porque no hay futuro. No puedes pensar en el futuro. El pasado se está acabando. Entre esos dos tiempos, en este instante, en esta calamidad, te vuelves consciente de que el amor y la muerte son los únicos momentos en que nos volvemos conscientes, pero ellos no están en nuestras manos. ¡No existen!